TRASPLANTE RENAL EN REGIONES: LOGROS Y DIFICULTADES
##plugins.themes.themeTen.article.main##
Keywords
Seres humanos, Trasplante de riñón, donantes vivos, sobrevida del injerto, Lista de espera, histocompatibilidad, Chile
Resumen
Se presenta un análisis del programa de trasplante renal (Tx) en la Región de los Ríos, Chile, que comenzó en los años 80 gracias a la colaboración entre la Universidad Austral y el Servicio de Salud de Valdivia. Actualmente, este programa es un centro de referencia para varias regiones, incluyendo Los Lagos, Aysén y Magallanes. Al año 2023 se han realizado 519 Tx, de ellos el porcentaje de donantes fallecidos, con una sobrevida del injerto a 10 años es 84,6% y 85,2%, respectivamente. Se destaca las ventajas del programa, como la integración suprarregional y la existencia de un laboratorio de histocompatibilidad. Sin embargo, aún hay varios problemas a solucionar: bajo número de pacientes en lista de espera, lentitud en los estudios pre-trasplante, dificultades de acceso en áreas rurales, problemas administrativos y prolongados tiempos de isquemia fría. En conclusión, se enfatiza la posibilidad de tener programas de trasplante exitosos en regiones, la necesidad de mejorar la conectividad interregional y la gestión de laboratorios, así como la importancia de mantener un modelo de integración en el sur de Chile y considerar una estrategia similar para el norte del país.