NUEVOS INMUNOSUPRESORES

##plugins.themes.themeTen.article.main##

FERNANDO GONZÁLEZ FUENZALIDA

Keywords

Seres humanos, Agentes inmunosupresores, Tacrolimus, ciclosporina, rechazo del injerto, Traspnate, heterólogo, Activación de linfocitos, Terapia inmunosupresora

Resumen

La historia del trasplante comienza con la leyenda de San Cosme y San Damián, quienes en el año 300 realizaron el primer trasplante de pierna a un diácono de Roma. Sin embargo, no fue sino hasta 1953 que se realizó el primer trasplante exitoso en humanos entre gemelos. A partir de ahí, los avances en el conocimiento de la respuesta inmune fueron fundamentales para el desarrollo de la medicina de trasplantes, en particular la comprensión de los sistemas HLA y la respuesta inmune frente a órganos extraños. El rechazo de un injerto ocurre cuando el sistema inmunológico detecta un órgano como “extraño”, lo que genera una serie de respuestas celulares y moleculares destinadas a eliminarlo. El tratamiento inmunosupresor es clave para prevenir el rechazo, pero también aumenta el riesgo de infecciones y cánceres. A lo largo de las décadas, los inmunosupresores han mejorado, pasando de esteroides y azatioprina a ciclosporina, tacrolimus y otros. El tratamiento se organiza en una fase de inducción y una de mantenimiento. El avance más reciente incluye bloqueadores de la coestimulación, que modulan la activación de los linfocitos. Además, la xenotransplantación, que implica el trasplante de órganos de animales genéticamente modificados, ha mostrado avances, como en el caso de los trasplantes de riñones y corazones de cerdo en 2022, aunque con limitaciones. A pesar de estos avances, el rechazo de los trasplantes sigue siendo un problema. La principal causa de pérdida de in­jertos inmunológicos es la falta de adherencia a la medicación inmunosupresora, que puede representar hasta el 64% de los casos. Además, los médicos a veces ajustan inapropiadamente la inmunosupresión. Por lo tanto, aunque los nuevos fármacos y técnicas son prometedores, el éxito de los trasplantes también depende de una gestión adecuada de la inmunosupresión y la adherencia a los tratamientos.

Abstract 34 | PDF Downloads 38