ESTADO ACTUAL DEL TRASPLANTE RENAL EN CHILE A 58 AÑOS DEL PRIMERO; “MI VISIÓN”
##plugins.themes.themeTen.article.main##
Keywords
Trasplante renal, Trasplante, heterólogo, Donantes vivos, Sobrevida del injerto, Agentes inmunosupresores, Monitoreo inmunológico, Chile
Resumen
Este artículo analiza la evolución del trasplante renal en Chile, comenzando con el primer trasplante exitoso en 1966 en la Universidad de Chile. Destaca el establecimiento de programas de trasplante renal que utilizaron predominantemente donantes vivos entre 1968 y 1994, culminando con el primer trasplante combinado de páncreas y riñón en 1994. El artículo analiza la progresión histórica de las terapias inmunosupresoras, detallando el cambio de esteroides y azatioprina a ciclosporina, que mejoró la sobrevida del injerto. Los avances en el monitoreo inmunológico, incluida la prueba de compatibilidad cruzada de Terasaki y el procedimiento Luminex, han facilitado el diagnóstico temprano del rechazo. Se analizan los nuevos inmunosupresores, Tacrolimus, Rituximab y Belatacept, que han mejorado prevención y manejo del rechazo. Las tasas de sobrevida del injerto en Chile comparables a las de los EE. UU., pero persisten los problemas relacionados con el reclutamiento de donantes y la atención posterior al trasplante. Finalmente, se exploran alternativas emergentes como el xenotrasplante y la bioingeniería de tejidos, con desafíos que superar antes de su aplicación clínica.