CONSULTORÍA ÉTICO CLÍNICA: SU RAZÓN Y SUS ROLES
##plugins.themes.themeTen.article.main##
Keywords
Comités de ética asistencial, Consultoría ético-clínica, Toma de decisiones, pacientes, familiares, subrogantes
Resumen
La consultoría ético-clínica surge después de la experiencia de los Comités de Ética Asistencial (CEA) y como un complemento que permite superar dificultades y limitaciones. Los CEA se reúnen, generalmente, una o dos veces al mes, analizan los casos de una manera más teórica y distante del paciente. Para acercar la Bioética a la cama del enfermo se ha desarrollado la consultoría, sin llegar aún a un sistema único de trabajo. Profesionales clínicos, miembros del CEA, se capacitan para asesorar en decisiones ético-clínicas complejas, deliberando sobre los problemas con los tratantes y con el paciente y sus familiares o representantes. Los casos se presentan después al CEA para su análisis más conceptual del tema de cada caso. Se presentan, en base a la experiencia de más de 15 años, 4 roles de la consultoría ético-clínica como una forma eficaz de apoyo a los profesionales y una ayuda a pacientes y familiares. Los roles son: 1) Deliberar incorporando lo clínico, lo bioético y los valores o preferencias del paciente; 2) Acercar la Bioética al contexto, a lo clínico y a la vida de cada paciente; 3) Apoyar a pacientes, familiares y subrogantes en su participación en la toma de decisiones; y 4) Analizar en el Comité de Ética los casos paradigmáticos para su estudio y posibles propuestas normativas.