LA TRAVESÍA ES LA RECOMPENSA: DE LAS UNIVERSIDADES TRADICIONALES A LAS PRIVADAS, AL EMPRENDIMIENTO BIOTECNOLÓGICO-ACADÉMICO

##plugins.themes.themeTen.article.main##

FERNANDO FIGUEROA ELIZALDE

Keywords

Universidades privadas, Facultad, Emprendimiento, Metas, Chile

Resumen

A principios de los 90' la Universidad de los Andes, abrió su Facultad de Medicina. Este escrito aborda algunos aspectos de la polémica que se originó respecto de las universidades privadas, y de esta nueva facultad. El despliegue del sistema universitario chileno ha subrayado tanto algún supuesto entonces infundado, como el acierto de otras predicciones. Con ocasión de mi traslado en esas fechas desde la Pontificia Universidad Católica de Chile a la Universidad de los Andes (UA), abordo el incipiente trabajo científico en mi área y su despliegue ulterior. Enfatizaré como la maduración del ambiente institucional en la UA condujo a la emergencia de un spin off biotecnológico como estrategia de desarrollo académico. Este emprendimiento universitario denominado Cells for Cells amplió el alcance y la profundidad del trabajo científico de muchos investigadores de la UA y sus colaboradores nacionales y del extranjero. Aunque varios objetivos originales de la propuesta se han hecho realidad, es un desafío pendiente ha­cerla autosustentable y dar alcance a sus objetivos más altos. Entretanto estén pendientes^ la travesía habrá sido la recompensa.

Abstract 34 | PDF Downloads 14