CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS EN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: CHILE 2014-2024. IMPACTO COTIDIANO DEL NUEVO PANORAMA

##plugins.themes.themeTen.article.main##

MARCELO WOLFF REYES

Keywords

Enfermedades transmisible, Seres humanos, Resistencia a los antibióticos, Mi¬grantes, Vacunación, Chile

Resumen

El país ha experimentado grandes cambios en la última década, en particular en su demografía y su situación de salud. En lo socioeconómico destaca un aumento del producto per capita, disminución de la pobreza y aumento de la expectativa de vida, pero una marcada disminu­ción de la natalidad y aumento de la migración. Respecto a los aspectos epidemiológicos de las enfermedades infecciosas, en lo preventivo se ha asistido a un incremento de los programas de vacunación; en cuanto a patologías infecciosas, se produjo en los últimos 3-4 años un deterioro de la información epidemiológica, que está en fase de recuperación, pero destaca el aumento significativo de la sífilis y tuberculosis, la notificación de casos de infección por VIH se ha visto retrasada, pero en la población nacional parece más estabilizada. Las patologías infecciosas cubiertas por garantías de atención han aumentado en 1, pero los tipos de atención han tenido avances. En cuanto a nuevas enfermedades destaca en el período la irrupción de patologías re emergentes (tifus de los matorrales, Fiebre Q y viruela del mono, M pox) y como genuinamente nueva la gran pandemia de COVID-19, de enormes consecuencias sanitarias en vidas humanas, secuelas mórbidas y afectación de las estructuras de salud. Muy importantemente, en la década se ha asistido a un empeoramiento de la resistencia a antibióticos, sin que hayan aparecido mo­léculas antibacterianas genuinamente nuevas. En cuanto al impacto de la población migrante en salud, la principal utilización es la atención obstétrica, pero hay impacto en relación a sífilis, tuberculosis e infección por VIH.

Abstract 127 | PDF Downloads 85