EFECTIVIDAD CLÍNICA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD EN CHILE: INNOVACIONES Y DESAFÍOS

##plugins.themes.themeTen.article.main##

KLAUS PÜSCHEL ILLANES

Keywords

Atención primaria en salud, Chile, efectividad clínica, difusión de innovaciones

Resumen

Chile presenta una disociación entre los altos indicadores de desarrollo humano y salud pública alcanzados y los regulares indicadores de efectividad clínica existentes en atención primaria en salud (APS). La APS en Chile ha desarrollado innovaciones piloto que pueden ser replicables y escalables a todo el país para mejorar su efectividad clínica y contribuir al cuidado de la po­blación. El desarrollo de nuevos modelos de efectividad clínica se ha asociado en Chile, con reducciones significativas en derivaciones inapropiadas, hospitalizaciones, consultas en urgencia inadecuadas e incluso mortalidad general. En la APS chilena, se han implementado estrategias innovadoras y efectivas de prevención de cáncer, detección precoz de enfermedad vesicular, enfermedad ulcerosa y cáncer gástrico, así como manejo innovador de infecciones asociadas a COVID-19 y problemas de salud cardiovascular. El enfoque familiar y centrado en la persona cuenta con instrumentos validados y estrategias probadas asociadas a mejoría en el manejo clínico de problemas frecuentes de salud en APS. Existen, actualmente, pruebas de diagnóstico rápido y procedimientos de ultrasonografía clínica que permiten un diagnóstico temprano y efectivo de problemas cardiovasculares que son implementables en APS en Chile. Ellos debieran integrarse prontamente a nivel nacional dado su demostrada efectividad y relativo bajo costo. Es conveniente evaluar en forma piloto estrategias innovadoras en APS antes de ser introdu­cidas a nivel nacional dado que muchas veces, la información existente proviene de escenarios clínicos no necesariamente aplicables a la APS. La APS chilena tiene el desafío de implementar estrategias probadas a nivel local y escalarlas a nivel nacional.

Abstract 154 | PDF Downloads 99