QUÉ ESTÁ HACIENDO EL MINISTERIO DE SALUD EN TRASPLANTE? ¿QUÉ SUGERIRÍA?

##plugins.themes.themeTen.article.main##

JOSÉ LUIS ROJAS BARRAZA

Keywords

Trasplante renal, Donantes vivos, Receptores de trasplantes, Lista de espera, Chile

Resumen

Se comparan las cifras de donantes y trasplantes renales (Tx) de Chile, 10 donantes por millón de personas (PMP) con EE. UU. y España (50 PMP) y Uruguay (20 PMP) y se propone medidas concretas para solucionar este problema. La falta de donantes/Tx nos lleva a una lista de espera de 2.000 personas, cifra subestimada, pues en los centros de diálisis no siempre se ofrece esa alternativa y no se considera pacientes en ERC avanzada que ingresaran a diálisis. Chile tiene a nivel ministerial la oficina de Coordinación Nacional de Tx, pero su capacidad operativa es reducida. Se analiza el porqué. Para aumentar el número de procuraciones eficaces y número de Tx se propone:



  1. Crear una Organización Nacional de Tx , con autonomía, presupuesto, capacidad ejecutora y de fiscalización.

  2. Profesionalizar el proceso de procuración.

  3. Estandarizar los procesos de extracción y los estándares de calidad.

  4. Eliminar el concepto riñón casa, un equipo de tractor centralizado,

  5. Evaluar el número y funcionamiento actual de los centros de Tx.

  6. Promover el donante vivo.

  7. Promover el donante vivo cruzado.

  8. Promover donante con criterio expandido,

  9. Seguimiento de Tx, el registro como exigencia, y un registro público de la evolución y estado de los trasplantados.

  10. Promover el donante a corazón parado.

Abstract 25 | PDF Downloads 14