¿QUÉ HICIMOS EN ESPAÑA PARA MEJORAR NÚMERO Y CALIDAD DE LOS TRASPLANTES?
##plugins.themes.themeTen.article.main##
Keywords
Trasplante de órganos, obtención de órganos y tejidos, Donantes vivos, Muerte cerebral;, Paro cardíaco, España
Resumen
El trasplante (Tx) de órganos, tiene impacto en la salud global. A pesar de que el número de Tx ha aumentado en España y EE. UU., la accesibilidad varía significativamente entre países. Se analiza la evolución de la donación y del Tx. en España y que han hecho para optimizar este tratamiento. Se destacan cambios en el perfil de donantes, con aparición donantes en asistolia y disminución de donantes por muerte encefálica. Se examinan las tasas de donación de órganos, la negativa familiar para la donación y el intercambio de órganos entre comunidades autónomas y países europeos. España tiene una tasa de Tx de 122 por millón de población, con un 12-15% de Tx de donantes vivos. La negativa familiar oscila entre un 13% y 18%. La actividad de Tx renal se ha mantenido, pero los receptores son cada vez más complejos, con un 47% mayores de 60 años. Se identificaron diversas estrategias para mejorar la eficacia del Tx, como el programa para pacientes hiper inmunizados y el uso de técnicas quirúrgicas avanzadas, Tx cruzados, centros para casos complejos, incorporación de técnica Tx ortotópico y Tx robóticos. A través de estas iniciativas, se espera aumentar la tasa de Tx mejorando los resultados en los receptores. Se presentan las 6 líneas estratégicas del Plan Nacional de Tx español para aumentar la disponibilidad de órganos y mejorar el acceso al Tx.