¿QUÉ DEBEMOS MEJORAR EN CALIDAD Y NÚMERO DE TRASPLANTES?

##plugins.themes.themeTen.article.main##

CAMILO ULLOA TESSER

Keywords

Seres humanos, diálisis renal, calidad de vida, trasplante, Lista de espera, Inte¬ligencia artificial, Análisis costo-beneficio, Chile

Resumen

El artículo propone optimizar la distribución de órganos para trasplantes utilizando inteligencia artificial, superando métodos artesanales del pasado. A pesar de avances en la profesionalización desde la creación de la Corporación de Trasplante en los años 90, persisten largas listas de espera, con tiempos de espera de 5 a 10 años. Se destaca que el trasplante es la mejor opción para pa­cientes con VFG < 20 mL/min, mejorando la calidad de vida y siendo más costo-efectivo que la diálisis. Sin embargo, la falta de información y mitos sobre el trasplante generan una percepción de abandono entre los pacientes. El artículo identifica tres pilares clave para mejorar el proceso:


1. Coordinación Nacional: Mejorar la red de procuramiento y los registros.



  1. Centros de Trasplante: Reducir su número y proporcionar educación continua.

  2. ISP: Implementar inteligencia artificial para la asignación de órganos y mejorar estadísticas. Finalmente, se menciona un estudio del FONDEF que utiliza inteligencia artificial para identificar factores de riesgo de mortalidad y optimizar la asignación de órganos en trasplantes cruzados.

Abstract 37 | PDF Downloads 0